
Culiacán, Sin.- Ante el alarmante incremento de casos de dengue en Sinaloa, donde se han registrado 637 contagios, la Secretaría de Salud del estado ha redoblado sus esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!De los casos reportados, 388 corresponden a diagnósticos no graves, 235 presentan síntomas de alarma, y 14 han sido clasificados como graves, según informaron las autoridades sanitarias.
Los municipios que encabezan la lista con mayor número de casos son Escuinapa, El Rosario y Mazatlán, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las acciones de prevención en estas áreas, así como en el resto del estado.
El Dr. Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Sinaloa, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que se sume a las medidas preventivas desde sus hogares.
“Es crucial que la población participe activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos, que son los principales transmisores del dengue. Estrategias como mantener patios y azoteas limpias son fundamentales para controlar la propagación del virus”, subrayó.
Entre las recomendaciones principales que deben seguir los sinaloenses están:
- Lavar adecuadamente recipientes donde se almacena agua, como cubetas, piletas, tinacos y cisternas, así como los bebederos de animales y floreros.
- Tapar tanques y depósitos de agua para evitar que los mosquitos depositen sus huevecillos.
- Voltear cualquier recipiente que pueda acumular agua.
- Tirar objetos que no se utilizan como botellas, llantas y latas, los cuales pueden convertirse en criaderos de mosquitos.
El Dr. González Galindo destacó que el personal del área de vectores ha intensificado sus visitas domiciliarias para identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
“Nuestro equipo de vectores, identificado con uniforme color caqui y gafete oficial de la Secretaría de Salud, se encuentra recorriendo las colonias casa por casa. Es vital que la población permita el acceso a sus hogares para que puedan realizar estas tareas de prevención”, expresó.
Actualmente, solo la mitad de las personas visitadas permite la entrada de los brigadistas a sus hogares, lo que dificulta las labores de prevención.
Por ello, el secretario de Salud instó a la ciudadanía a colaborar con el personal sanitario, señalando la importancia de estas acciones para reducir la incidencia del dengue en el estado.