
Culiacán, Sinaloa.- Ante la consulta universitaria sobre la reingeniería financiera y estructural de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa, advirtió que cualquier ajuste debe preservar los derechos de los jubilados, quienes ya ejercen sus prestaciones.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“La reingeniería pudiera empujarse desde muchos ámbitos, pero sin duda no es poniendo en riesgo una prestación de quienes ya la vienen ejerciendo”, declaró. En este sentido, destacó que la atención debe estar puesta en garantizar la viabilidad del sistema para las generaciones futuras y los trabajadores activos con pocos años de servicio.
Guerra Ochoa consideró que la universidad debe hacer una revisión interna profunda, particularmente de la plantilla de personal de confianza –como también lo ha venido señalando el diputado, Sergio Torres Félix-, posibles excesos en prestaciones, y gastos superfluos, antes de considerar recortes que afecten a quienes ya se retiraron del servicio activo.
Respecto al fideicomiso mencionado como posible mecanismo para sostener las jubilaciones a futuro, recordó que ya existía uno en el pasado, alimentado con un 10% de aportaciones, pero fue eliminado sin claridad.
Guerra Ochoa señaló que tras analizar el proyecto impulsado por el rector Jesús Madueña Molina no existe aún claridad sobre el rumbo del planteamiento que se someterá a consulta, especialmente respecto al nuevo fideicomiso para garantizar prestaciones futuras.
«Son muchos los temas que tienen que irse construyendo y creo que las prisas a veces no ayudan para el entendimiento y el dialogo», sentenció.
Guerra Ochoa subrayó que desde el Congreso y el Ejecutivo estatal se ha mantenido una postura de apoyo a la universidad, pero también de exigencia hacia una administración eficiente y transparente de los recursos.