
Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, llamó a instalar una mesa de diálogo al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para atender las diferencias entre jubilados, trabajadores activos disidentes y las autoridades universitarias.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!“Entendemos su inquietud, sobre todo porque sienten amenazadas las prestaciones contractuales. Sin embargo, yo creo que aquí hay que escuchar todas las voces”, expresó la coordinadora de la bancada de Morena luego de que un grupo de jubilados se manifestara durante la sesión ordinaria de este martes 16 de octubre.
La legisladora respaldó la realización de auditorías a la UAS, al considerar que la institución debe ser ejemplo de transparencia y austeridad. En ese sentido, dijo coincidir con los jubilados respecto a la necesidad de recortar el personal de confianza, aunque subrayó que los mismos jubilados deben asumir una actitud responsable para garantizar la viabilidad financiera de la jubilación dinámica, una prestación que debe preservarse.
Asimismo, Guerra Ochoa pidió a las autoridades universitarias no tomar represalias contra quienes han interpuesto recursos legales en contra de la llamada reingeniería integral de la universidad.
“Yo no soy partidaria de que se les recorte el salario porque promuevan recursos jurídicos. La universidad debe permitir que hagan su defensa legal y que en todo caso los tribunales resuelvan”, puntualizó.
Finalmente, la presidenta de la Jucopo consideró que el conflicto interno en la UAS se ha agudizado por la falta de diálogo entre quienes no se sienten representados por el referéndum implementado por el rector Jesús Madueña Molina y la Rectoría, que a su vez ha puesto sobre la mesa la exigencia del Gobierno Federal de crear un fideicomiso.