octubre 19, 2025
IMG-20241110-WA0025

Culiacán, Sin.- Bajo el lema de más territorio, menos escritorio, el Diputado Federal del quinto distrito Jesus Alfonso Ibarra Ramos, acompañado de la Senadora de la República en Sinaloa Imelda Castro, La Diputada Federal Karina Martínez, y Las Diputadas locales Arely Ruiz, Yadira Marcos y Karina Franco, llevaron al cabo este Domingo 10 de Noviembre la asamblea distrital correspondiente al distrito 5 federal en medio de una amena convivencia con mas de 150 vecinos del sector Barrancos en el Parque “El Camino.”

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Esta asamblea distrital, es una de las 300 que se llevaron a cabo este día a la misma hora en todos y cada uno de los 300 distritos federales a lo largo y ancho de la república mexicana.

La importancia de este tipo de eventos es que en ellos, se explica técnicamente a la ciudadanía que el próximo 1 de junio del 2025, las y los mexicanos elegirán por voto libre, secreto y universal a los Jueces, Magistrados y Ministros que se encargarán de impartir justicia, justicia que, a lo largo de la historia, se ha visto como algo casi imposible de alcanzar.

Cabe señalar que esta reforma judicial fue presentada por el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador como parte del plan C, y fue impulsada por la actual presidenta de la república mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, misma que ya fue aprobada por el poder legislativo.
Esta reforma tiene como objetivos principales:

  1. Que el Pueblo elija mediante votación democrática a los mejores perfiles para que sean Jueces, Ministros y Magistrados como sucede en otros países como Estados Unidos. En nuestro país, la decisión de quién llegaba a ser Juez recaía en una élite enquistada en el Poder Judicial Federal desde hace décadas.
  2. Que se erradique la corrupción y se reduzcan los privilegios y el derroche excesivo de dinero, con austeridad, eficiencia y transparencia del Poder Judicial. Más de 2 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación, especialmente Jueces y Magistrados, ganan más que la Presidenta, algo que por cierto está prohibido por lal ey. En el caso de los Ministros de la Suprema Corte es aún peor: perciben un salario integral mensual que alcanza los 739 mil pesos.
  3. Justicia expedita, es decir, que no sea como ahora que una persona tiene que esperar años para acceder a justicia. Por otro lado, presos se mantienen encarcelados sin sentencia por el mismo periodo de tiempo o más.
  4. Que se establezcan órganos administrativos y disciplinarios independientes de la Suprema Corte ya que, hoy en día la labor de los Jueces es auditada y revisada por ellos mismos. Con esto se fortalece el Estado democrático mexicano, así como la participación ciudadana, al garantizarse que la elección de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales federales y locales se haga mediante voto popular.

Finalmente, El Diputado Federal Jesus Ibarra mencionó, que con este tipo de ejercicios legislativos de interacción con la ciudadanía, se da paso a la transparencia informativa sobre el trabajo realizado en la cámara de diputados y con ello, se comprometen como representantes de pueblo a estar presentes en el trabajo de campo visitando a los ciudadanos que hace unos meses le dieron su voto de confianza para velar por los interés de su comunidad.