
Culiacán, Sin.- Presupuesto que atienda las necesidades reales de seguridad y justicia, así como la definición de tareas comunes entre autoridades y sociedad civil, son elementos que se deben comenzar a prever, llaman Miguel Calderón y Loza Ochoa
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!A un año del estallido de la crisis de inseguridad en Sinaloa, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Comisión Estatal de Derechos Humanos propusieron la realización de una agenda poscrisis orientada a la reconstrucción social, así como al fortalecimiento de la seguridad y la justicia en la entidad.
Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y Óscar Loza Ochoa, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hicieron el balance anual de los impactos y daños de la violencia, así como de la incidencia delictiva que han sufrido las y los sinaloenses desde septiembre de 2024.
“Es momento de hablar de una agenda poscrisis. En algún momento esto cederá, entonces, hasta qué punto hemos estado hablado de lo que vendrá después… Es por eso la necesidad de ahora sí plantear esa lista de tareas después de la crisis”, puntualizó Miguel Enrique Calderón Quevedo, Coordinador General del CESP.
“Por ejemplo, sugerimos catalizar todos estos lamentables acontecimientos y sus dolorosas emociones, honrando a las víctimas con el repudio a toda acción violenta de nuestro entorno, asignando un presupuesto gubernamental de 2026 con esta perspectiva que fortalezca a nuestras policías y a la Fiscalía”.