noviembre 10, 2025
IMG-20251107-WA0032

Ciudad de México.- Carlos Alonso Ramírez Reyes presentó la propuesta del Programa Nacional “Madres Salvadoras”, una iniciativa social que busca prevenir el reclutamiento de jóvenes por parte de organizaciones criminales, mediante la participación activa de madres y tutoras en la detección temprana de riesgos, el acompañamiento familiar y la reinserción social.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Inspirado en la visión del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el proyecto promueve un modelo humanista, preventivo y restaurativo orientado a fortalecer el tejido social desde la familia. “Creo que las madres buscadoras no deberían existir en México. Ninguna madre debería estar buscando a su hijo; deberían estar disfrutándolos y encaminándolos por el buen camino”, afirmó Ramírez Reyes durante la presentación.

El programa propone un mecanismo voluntario de ayuda y alerta anónima, que permitirá a madres y tutoras informar sobre jóvenes en riesgo de ser cooptados por grupos criminales. De esa forma, las instituciones públicas podrán intervenir de manera temprana para ofrecer alternativas educativas, laborales y de desarrollo humano.

Entre las principales acciones planteadas destacan la creación de una Línea Nacional de Alerta Materna, la formación de Brigadas de Rescate Preventivo y la instalación de Centros Nacionales de Transformación Juvenil (CNTJ), donde los jóvenes recibirán atención psicológica, capacitación técnica y acompañamiento integral.

Ramírez Reyes explicó que el programa se plantea como un modelo de cooperación interinstitucional en el que participarán dependencias federales como la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Sistema DIF Nacional, el INJUVE, la Secretaría del Trabajo y Economía y la CONAVIM, además de gobiernos estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.

“La construcción de la paz requiere ampliar capacidades y transformar la realidad de la vida pública. Este proyecto es una vía para salvar vidas, ofrecer oportunidades y fortalecer la esperanza en comunidades afectadas por la violencia”, subrayó el impulsor del programa.

La iniciativa contempla una etapa piloto en cinco estados del país con alta incidencia de reclutamiento forzado y vulnerabilidad social, con el objetivo de convertirse en un modelo replicable de política pública basada en la prevención y el acompañamiento. Además, se lanzará una campaña nacional de concientización bajo el lema “Madres que salvan vidas”, enfocada en promover la denuncia temprana y la corresponsabilidad familiar.

Con una inversión inicial de 370 millones de pesos, “Madres Salvadoras” busca reducir los factores de riesgo, reconstruir comunidades y devolver la esperanza a las familias afectadas por la violencia.

Carlos Alonso Ramírez Reyes cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público. Fue Director del Instituto Municipal de la Juventud de Culiacán (2018–2021) y Director del Instituto Municipal de Cultura (2022–2023), desde donde impulsó programas de paz y participación ciudadana. En 2021 fue aspirante a la alcaldía de Culiacán por Morena, y en 2024 fungió como vocero y coordinador de campaña presidencial de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien mantiene una estrecha colaboración institucional.

“La paz empieza en casa, en la madre que educa, en el joven que tiene una oportunidad, en las instituciones que acompañan. ‘Madres Salvadoras’ une esos tres pilares para reconstruir un país que vuelva a creer en la esperanza”, concluyó Ramírez Reyes.