octubre 26, 2025
IMG-20250113-WA0039

Culiacán, Sin.-Representantes de diversas organizaciones civiles, encabezadas por Marlene León Fontes, de la Red Ciudadana por la Integridad y la Anticorrupción en Sinaloa, junto con Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Coparmex, No te Metas con Nuestras Hijas, Vigilantes Ciudadanos, entre otras, emitieron un posicionamiento exigiendo transparencia en el uso del crédito de 2,300 millones de pesos aprobado recientemente por el Congreso del Estado para la reactivación económica.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Durante una conferencia de prensa, León Fontes exhortó al gobernador del estado, a la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo y a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, a garantizar mecanismos claros de rendición de cuentas respecto al destino de este empréstito. También llamó a informar a la ciudadanía sobre las reglas de operación del programa de obras proyectado.

De acuerdo con el posicionamiento, el crédito incluye la construcción de 36 obras distribuidas en 20 municipios del estado, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y la seguridad para los ciudadanos y automovilistas. Sin embargo, las organizaciones subrayaron que la magnitud de este proyecto requiere mayor vigilancia ciudadana para evitar el mal manejo de los recursos públicos.

“Entendemos la urgencia de buscar alternativas frente a la crisis económica derivada del cierre de negocios y la pérdida de empleos. Pero para lograrlo, la autoridad debe garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de cada peso invertido”, declaró Marlene León, destacando la preocupación de los sectores empresariales y económicos de la entidad.

En este contexto, las organizaciones también manifestaron inquietud por la reciente desaparición de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) y la falta de claridad sobre quién asumirá sus funciones. Por ello, solicitaron que la sociedad civil sea incluida en los procesos de licitación de obra pública y en la creación de una comisión de seguimiento que supervise el uso de los recursos.