
Culiacán, Sin.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, expresó su optimismo respecto a la propuesta de reingeniería universitaria que actualmente se socializa en los distintos campus de la institución.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Previo a la sesión del Consejo Universitario, el rector destacó que ha percibido un buen ambiente y disposición de la comunidad universitaria para analizar y participar en este proceso. Sin embargo, reconoció que el tema de la falta de recursos económicos afecta a todas las instituciones educativas del país.
“La propia Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación Pública han dado a conocer que la situación financiera es complicada, por lo que debemos buscar esquemas de ahorro dentro de la Universidad para poder cumplir con nuestras obligaciones presentes y futuras”, señaló.
Uno de los aspectos que calificó como urgente es el manejo del sistema de jubilaciones. Explicó que actualmente existe una doble jubilación sin aportaciones, lo que hace necesario establecer criterios y estrategias de financiamiento. En ese sentido, adelantó que el próximo 10 de octubre se realizará una consulta en todas las unidades académicas, en la que participarán alrededor de 18 mil trabajadores activos y jubilados, con el objetivo de conocer su opinión sobre la propuesta de reingeniería financiera, académica y normativa.
Madueña Molina precisó que los puntos centrales de la iniciativa giran en torno a dos ejes principales: la creación de un fondo para jubilaciones con aportaciones de toda la comunidad universitaria y una reforma académico-administrativa que incluya la compactación de unidades, nuevos esquemas de contratación de docentes y aportaciones salariales al fondo.
Finalmente, aseguró que el pago de salarios seguirá siendo la prioridad, mientras que la prima vacacional y las becas dependerán de la capacidad financiera interna. Estimó que la UAS requiere alrededor de 1,200 millones de pesos para cubrir salarios, primas vacacionales, becas y adeudos con instituciones como el ISSSTE e IMSS.