octubre 14, 2025
IMG_20250525_152951

El legislador destaca la urgencia de preparar a la ciudadanía desde temprana edad para enfrentar los retos económicos actuales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Culiacán, Sin.- Ante el creciente rezago en el conocimiento financiero entre la población, el diputado local Kristiam Alexis Espinoza García propuso una iniciativa para incorporar la educación financiera como asignatura obligatoria en los niveles de secundaria y preparatoria, así como en el plan de estudios de educación primaria en Sinaloa.

Durante una entrevista, Espinoza García subrayó que esta propuesta nace tanto de una experiencia personal como del análisis de necesidades reales detectadas en sus recorridos por diversas regiones del estado. “Nuestra sociedad necesita un mayor conocimiento del tema financiero. Existe un rezago real y debemos atenderlo desde la raíz”, aseguró el legislador.

La iniciativa busca crear un marco jurídico sólido que permita introducir esta materia de manera formal y estructurada en el sistema educativo estatal. Según el diputado, el objetivo es que niños y jóvenes aprendan desde temprana edad a administrar sus recursos, tomar decisiones económicas informadas y entender conceptos clave como ahorro, inversión, crédito y presupuesto.

“Presentar una iniciativa es presentar una necesidad del pueblo. Y esta es una necesidad urgente. Por eso, además de la propuesta legal, ya hemos iniciado acercamientos con sectores educativos como la Dirección de Educación del Municipio de Culiacán, y buscaremos también socializarla con la Secretaría de Educación Pública y Cultura”, indicó.

Kristiam Espinoza remarcó que el compromiso con este proyecto va más allá de un trámite legislativo. Se trata, dijo, de una apuesta por el futuro de Sinaloa, donde la educación se convierta en una herramienta efectiva para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población.

“Lo hacemos con responsabilidad, con trabajo, y con la firme intención de que las cosas mejoren en Sinaloa. Si logramos que la educación financiera forme parte de la formación básica de nuestras niñas y niños, estaremos generando un cambio estructural positivo a largo plazo”, concluyó.

El legislador también mencionó otras iniciativas en curso, como la inclusión de temas de educación vial en el currículo escolar y propuestas enfocadas en la inclusión de personas con discapacidad y comunidades indígenas. Sin embargo, recalcó que la educación financiera es hoy una prioridad por el impacto profundo que puede tener en la vida diaria de las familias sinaloenses.