
Culiacán, Sin. – En un posicionamiento oficial realizado el día de hoy, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se dirigió a la ciudadanía y a las autoridades nacionales para desmentir cualquier implicación con el crimen organizado, tras los eventos ocurridos el pasado 25 de julio, que incluyeron la captura de figuras importantes del cartel de Sinaloa.
Rocha Moya subrayó que bajo su administración, Sinaloa ha logrado índices históricos de seguridad, atribuyéndolos a la política social del presidente, la cual ha contribuido a reducir la pobreza y, en consecuencia, a alejar a los jóvenes del crimen organizado.
El gobernador mencionó una carta atribuida a Ismael «El Mayo» Zambada, líder del cartel de Sinaloa, en la que se afirma que Rocha Moya había sido citado a una reunión el 25 de julio, día en que se llevaron a cabo varias detenciones de alto perfil. Rocha Moya negó rotundamente estas acusaciones, afirmando que no se encontraba en el estado en ese momento y que cualquier insinuación sobre su participación en dicha reunión es falsa.
«Quiero dejar absolutamente clara nuestra situación: no hay nada que nos vincule con esos hechos, nada», declaró el gobernador, quien insistió en que no tiene complicidad alguna con el crimen organizado. Rocha Moya también desmintió los rumores de que su origen en Badiraguato lo vincularía de alguna manera con el narcotráfico, destacando que la mayoría de los habitantes de su localidad son personas trabajadoras y de bien.
Además, el gobernador hizo un llamado al presidente de la República para que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación del asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, ocurrido el mismo día 25 de julio. Rocha Moya señaló que esta medida garantizaría una mayor imparcialidad y transparencia en el proceso, ya que no quiere que su gobierno esté bajo ninguna sospecha.
El mandatario finalizó su declaración reafirmando su compromiso con la política del presidente, destacando que en su administración «no hay complicidades» y que las problemáticas del estado se resuelven a través de las instituciones gubernamentales. «El día que seamos incapaces de atender los asuntos por las instituciones del Estado, ese día nos vamos», concluyó Rocha Moya.