octubre 15, 2025
d4dae7a6-3960-43a4-8a7e-36f889643d66

Culiacán, Sin.- Desde Construyendo Paz reconocemos el esfuerzo que ha hecho la sociedad civil y las autoridades porque permanecer fuera de la lista de las ciudades más violentas del mundo significa que se han rescatado vidas de seres humanos y por ende familias no se han fracturado.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El ranking al que se hace referencia es un ejercicio realizado por el Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), organismo que lleva a cabo evaluaciones respecto a los homicidios dolosos desde 2009 en las principales urbes de América Latina.

El hecho indica, que aunque todavía hay mucho por hacer en la materia, vamos en la dirección correcta y nos da la esperanza de que Culiacán pueda cruzar la media nacional, como ya lo hizo Sinaloa, y convertir a la capital del estado en una de las ciudades más pacíficas y sobre todo borrar el estigma que se le ha impuesto a lo largo de los años.

Sin duda esto es resultado de, primero, haber aceptado la realidad y cambiar una actitud derrotista a una proactiva asumiendo que no todo es responsabilidad del gobierno sino también de la sociedad; segundo, promover el fortalecimiento de las instituciones y trabajar de la mano de ellas, práctica visible en las urbes con mayor índice de paz; y tercero, crear una estructura social empática con las víctimas de un delito.

2023 demostró que pacificar la ciudad no es sencillo, lo que indica que los años venideros requerirán más empeño, por lo que se invita a toda la sociedad a comprometerse y organizarse porque Culiacán será lo que sus ciudadanos decidan; y en especial a las autoridades, reconociendo el trabajo, dedicación y profesionalismo, llamarlos a redoblar esfuerzos porque el reto que se presenta requiere un esfuerzo adicional que se verá reflejado en una mejor calidad de vida para todos.