
Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa será sede este miércoles 3 de septiembre del foro “Libertad de Expresión y Acceso a la Justicia para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, evento que contará con la participación de comunicadores y especialistas de reconocimiento nacional.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, informó que Sinaloa fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas como sede de este encuentro, al destacar los avances que ha tenido en la materia.
Subrayó que la entidad es pionera, ya que además de contar con una Vicesfiscalía especializada, dispone del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con un presupuesto superior a 13 millones de pesos.
“Es la primera entidad que da un paso adelante. A diferencia de otros estados que solo tienen oficinas dependientes de las secretarías de Gobierno, aquí tenemos un órgano autónomo que garantiza mejores condiciones de protección”, afirmó.
En cuanto a la demanda de la organización Iniciativa Sinaloa para que se concrete la creación de la Vicesfiscalía de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras y Periodistas, Guerra Ochoa precisó que el Congreso ya cumplió con aprobarla y que ahora corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE) determinar su operación.
“Ellos estuvieron ahí, se aprobó, ya cómo va a operar le corresponde a la Fiscalía. A nosotros nos tocó aprobar la creación y ellos fueron parte y aplaudieron”, aclaró la legisladora.
La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos ha advertido que está por vencerse el plazo legal para formalizar la Vicesfiscalía y pidió ser tomada en cuenta en la designación de su titular.