
CULIACÁN, Sin. – La percepción de inseguridad en Culiacán ha aumentado drásticamente, de acuerdo con la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Javier Llausás Magaña, coordinador de proyectos de Construyendo Espacios por la Paz, destacó la gravedad de estos resultados, que reflejan un fuerte deterioro en la confianza de la ciudadanía.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Según la medición realizada en junio, solo el 45 por ciento de los habitantes de Culiacán se sentían inseguros, una cifra relativamente baja en comparación con otras ciudades como Guadalajara (75 por ciento) y Monterrey (70 por ciento). Sin embargo, en la encuesta presentada en enero, el índice de percepción de inseguridad en la capital sinaloense se disparó al 91 por ciento, superando a ambas metrópolis.
El incremento en la percepción de inseguridad no solo se registró en Culiacán. En Mazatlán, este indicador pasó del 34 al 68 por ciento, mientras que en Los Mochis el aumento fue menor, de 19 a 25 por ciento, consolidándose como la ciudad con mejor percepción de seguridad en el estado.
Llausás Magaña explicó que la encuesta, aplicada cada tres meses a través de aproximadamente 400 entrevistas telefónicas al azar, mide el sentir de la ciudadanía en torno a la seguridad. Además, advirtió que el deterioro en la percepción de seguridad en Culiacán coincide con un repunte en los homicidios, con octubre y noviembre registrando las cifras más altas de los últimos meses.
El especialista comparó la situación actual con la crisis de violencia que azotó a Sinaloa en 2010 y 2011, enfatizando que, en esta ocasión, Culiacán se ha convertido en el epicentro del problema. Estos datos reflejan una creciente preocupación entre la población y ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer estrategias de seguridad en la región.