
Culiacán, Sin- La modernización del transporte público en Sinaloa es uno de los principales retos del gobierno estatal, de acuerdo con las propuestas del gobernador Rubén Rocha Moya. El objetivo es incentivar el uso del transporte urbano, reducir la dependencia de los automóviles particulares y disminuir el tráfico en las principales ciudades del estado.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante una conferencia de prensa, Marco Antonio Osuna Moreno, titular de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVYT), destacó que la transformación del sector implica mejorar la calidad del servicio mediante la capacitación de los operadores. Para ello, la DVYT, en convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin), inició un programa de formación que culminará con la certificación de los conductores como operadores aptos para brindar el servicio público.
Uno de los cambios más importantes que se buscan es la implementación de un sistema de pago con tarjetas de prepago inteligentes, así como la reinstalación de parabuses. Además, se pretende dar un paso firme hacia la electromovilidad, eliminando gradualmente el uso de combustibles fósiles.
En materia de seguridad vial, Osuna Moreno informó que se han registrado avances en la reducción de accidentes ocasionados por unidades del transporte público. Mientras que en 2024 se reportaron 29 siniestros atribuibles a operadores, en enero de 2025 la cifra bajó a seis, de los cuales solo dos fueron responsabilidad de los conductores.
Respecto al programa de capacitación, el funcionario estatal señaló que en enero 555 operadores recibieron cursos de actualización para tramitar la renovación de sus gafetes de aptitud, con la meta anual de alcanzar los 10 mil gafetes renovados. Además, el Departamento de Supervisión del Transporte Público realizó 2,127 revisiones mecánicas a unidades de todas las modalidades.
Otro aspecto clave es la mejora del sistema de semaforización en Sinaloa, donde existen 3,019 semáforos en 582 cruceros. Actualmente, solo dos intersecciones en Culiacán tienen semáforos fuera de servicio: en Ignacio Ramírez y Nicolás Bravo, así como en Manuel Estrada y José Vasconcelos.