octubre 16, 2025
IMG-20250801-WA0034

Culiacán, Sin.– Con el compromiso de realizar una recuperación digna, científica y respetuosa de cuerpos no identificados, este viernes se llevó a cabo el traslado de 11 cuerpos más recuperados de la Fosa 1 en el área de fosas comunes del panteón “21 de Marzo”, en Culiacán.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Las labores forman parte del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya y coordinado por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado. La ejecución técnica está a cargo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, con acompañamiento del Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la supervisión pericial de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

De acuerdo con el reporte oficial, los 11 cuerpos fueron localizados en el tercer nivel de excavación, a una profundidad aproximada de 2.30 metros, lo que evidencia el rigor técnico y metodológico de la intervención. Estos restos se suman a los cinco previamente recuperados durante las primeras fases arqueológico-forenses del programa.

Las excavaciones, realizadas en tres niveles progresivos dentro de la denominada “fase cero” o exploratoria del PertiDH, han permitido establecer un diagnóstico claro sobre las condiciones en que se encuentran los restos humanos inhumados como desconocidos. Esta fase representa una base crucial para la ejecución de las siguientes etapas del programa y una valiosa experiencia interinstitucional en materia de identificación humana.

Los restos recuperados fueron trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde serán tratados con procesos periciales, incluyendo toma de muestras genéticas (ADN), para su eventual identificación y restitución a sus familias.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso con la dignidad, la verdad y el acompañamiento sensible a las víctimas, destacando la labor del equipo multidisciplinario involucrado en el proceso.

En los próximos días, las autoridades darán a conocer un informe detallado sobre el proceso histórico iniciado el pasado 9 de julio, que marca un precedente en la política pública estatal en materia de identificación humana.