
El activista social asume el cargo para el periodo 2025-2029
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Culiacán, Sin.- Con 34 votos a favor, el Congreso del Estado de Sinaloa eligió a Óscar Loza Ochoa como nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para el periodo 2025-2029. La decisión se tomó mediante voto secreto de los diputados de la 65 Legislatura, donde su más cercana contendiente, Lucila Ayala de Moreschi, obtuvo solo cuatro votos.
El «Profe» Loza, como es conocido popularmente, es un histórico activista y luchador social en Sinaloa con más de 50 años de trayectoria. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos lo ha llevado a acompañar a diversas causas, destacando su apoyo a las madres de personas desaparecidas y otros movimientos sociales.
Óscar Loza Ochoa es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y cuenta con diplomados y una especialidad en Derechos Humanos y Ciencias de la Educación. Su experiencia en la defensa de los derechos humanos es extensa: fue el primer presidente de la CEDH entre 2003 y 2007 e impulsó la creación de la primera Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
Desde la década de 1970, ha encabezado diversas luchas sociales, como la promoción de la Ley de Amnistía a Presos, Perseguidos, Exiliados y Desaparecidos Políticos, aprobada en 1978. Su labor lo ha hecho acreedor a reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo una invitación del Congreso de la República Dominicana y asociaciones civiles en 2010 para promover la creación de una Defensoría del Pueblo en ese país.
En la contienda por la presidencia de la CEDH participaron además de Loza Ochoa y Lucila Ayala, los aspirantes Juliana Araujo, Aldo Ruiz González, Manuel Ardinez Osuna, Alfonso Salazar Ibarra, Miguel Ángel Calderón Espinoza y Jesús Martina Beltrán Valenzuela, quien declinó a favor de Ayala.
Con esta elección, Loza Ochoa regresa a la CEDH con el reto de fortalecer la defensa de los derechos humanos en Sinaloa y atender los desafíos en materia de justicia social y protección a grupos vulnerables.