octubre 15, 2025
IMG-20250514-WA0065

Las observaciones no representan un riesgo grave, pero deben ser atendidas de inmediato, informa el Comisionado Estatal, Cuauhtémoc Chacón Mendoza.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Culiacán, Sin.- Durante un recorrido de inspección en centros escolares y establecimientos comerciales en distintos municipios del estado, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) detectó irregularidades menores relacionadas con el manejo de alimentos y condiciones sanitarias.

El Comisionado Estatal de COEPRISS, Cuauhtémoc Chacón Mendoza, aclaró que las observaciones no representan una situación alarmante ni de emergencia, pero deben ser atendidas de inmediato por los responsables. “Se trata de recomendaciones que deben ser implementadas cuanto antes. No encontramos nada que ponga en riesgo a la población, pero sí áreas que necesitan mejorar”, explicó.

Entre los hallazgos destacan detalles en la manipulación de alimentos, deficiencias menores en la infraestructura sanitaria de baños, y la necesidad de ajustes en los puntos de venta dentro de las escuelas. Las encargadas de las tienditas escolares ya fueron notificadas y orientadas para corregir las fallas.

Chacón Mendoza aseguró que el trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura. “Cada dependencia atiende su competencia. Es un trabajo conjunto para prevenir riesgos y garantizar la seguridad de la comunidad escolar y de los consumidores”, sostuvo.

Venta ambulante y convenios con ayuntamientos

En relación con la venta de alimentos por parte de ambulantes en las afueras de las escuelas, Chacón Mendoza explicó que se trabaja mediante convenios con los ayuntamientos, otorgando capacitación y gafetes identificativos a los vendedores, quienes a su vez reciben permisos municipales para el uso del suelo.

Prevención, no sanción

Sobre posibles sanciones a las escuelas que no atiendan las recomendaciones, el comisionado subrayó que actualmente se encuentran en una primera etapa de prevención e información. “No buscamos sancionar ni hostigar. Primero damos capacitación, y luego supervisamos que se cumplan las medidas”, recalcó.

Aseguran suplementos y huevos sin procedencia comprobada

COEPRISS también reportó el aseguramiento de alrededor de 800 presentaciones de suplementos alimenticios con ingredientes potencialmente dañinos para la salud, como raíces de jocote, las cuales pueden provocar efectos adversos como taquicardia, mareos, vómito, e incluso afectar el sistema cardiovascular y reproductivo. Estos productos fueron detectados en puntos de venta de Mazatlán, Culiacán, Ahome, Escuinapa y Concordia.

Además, a finales de febrero, se aseguró una distribución de 1,500 huevos en Concordia por carecer de documentación que comprobara su origen. “Verificamos la trazabilidad del producto. Si no se puede comprobar su procedencia, se procede al aseguramiento”, explicó Chacón Mendoza.

El titular de COEPRISS reiteró que se mantiene un trabajo constante de inspección y coordinación con clínicas, farmacias y colegios médicos en todo el estado, con énfasis en la prevención, capacitación y control sanitario.