
Culiacán, Sin.- Con el objetivo de contribuir a la prevención de enfermedades como el dengue, la Dirección de Salud Municipal del Ayuntamiento de Culiacán llevó a cabo labores de fumigación y descacharrización en diferentes comunidades del municipio.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!En un esfuerzo por controlar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikungunya, se implementó un plan integral en colaboración con la Dirección de Limpia, Recolección, Tratamiento y Disposición Final de Residuos; durante esta actividad, se recolectaron diversos objetos propensos a la acumulación de humedad, los cuales representan un riesgo potencial para la reproducción de mosquitos portadores de enfermedades.
Las labores de descacharrización se llevaron a cabo en la comunidad de La Limita de Itaje, donde las cuadrillas de la Dirección de Limpia trabajaron arduamente para recolectar los objetos como llantas, muebles y mantener así un ambiente limpio y seguro para los habitantes de dicha localidad.
Asimismo, se llevaron a cabo acciones de fumigación en diversas comunidades, algunas de las cuales incluyen Jacola y Cospita, Las Arenitas y El Robalar, Quilá, Laguna de Canachi y El Campito, Nicolás Bravo, Chiqueritos en la sindicatura de Baila, Pueblos Unidos y Estación Obispo.
Además, otras localidades como Las Piedritas, San Joaquín y San Diego, Sanalona, El Atorón y El Higueral, Sánchez Celis y Campo Rebeca, pertenecientes a la sindicatura de Eldorado, también se vieron beneficiadas con estas labores de prevención y acción contra el dengue y en pro de la limpieza del municipio de Culiacán.
No solo estas comunidades se vieron beneficiadas, sino que también se llevaron a cabo labores en El Guayabo, Panaltita, Casa Blanca, Echeverría e Higueras de Abuya, Tepuche, Tepuchito, Mojonera y Palos Blancos, entre muchas otras. El compromiso del Ayuntamiento es garantizar la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.
Se invita a la población a colaborar en esta labor manteniendo sus hogares y comunidades libres de objetos en desuso que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos; juntos, podemos prevenir enfermedades y vivir en un entorno más saludable.