octubre 15, 2025
21b35fca-8be4-408b-914c-2d8c450c4e79

Miguel Linares Velázquez detalló que actualmente existe una gran cantidad de herramientas para realizar esta practica las cuales son muy útiles.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Culiacán, Sin. – Resulta evidente la ausencia total de la Planeación Patrimonial en nuestro país. A pesar de los esfuerzos por promoverla y de los beneficios que podría brindar a la población, esta práctica sigue siendo prácticamente inexistente en México, reconoció Miguel Linares Velázquez, coordinador del Comité de Prevención de Lavado de Dinero de la Comisión Nacional Compilance.

Pese a los esfuerzos por parte de las autoridades, por implementar esta medida, en campañas anuales conocidas como el «mes del testamento», que se llevan a cabo en septiembre, es muy bajo el porcentaje de familias que realizan estas prevenciones.

A menudo, muchas personas tienden a pensar que la planificación patrimonial personal se reduce simplemente a redactar un testamento. Sin embargo, esto es solo una de las diversas herramientas disponibles para llevar a cabo una adecuada planificación patrimonial.

«Indudablemente, en nuestra población hay una tendencia generalizada a no contar con una planificación patrimonial personal, empresarial o corporativa, lamentablemente», señaló Linares.

Existen numerosas herramientas para la planificación patrimonial, como el diseño cuidadoso de estatutos, protocolos de accionistas, protocolos familiares, fideicomisos, inversiones, seguros, entre otros.

El experto enfatiza que no hay una herramienta mejor que otra, ya que todas son muy útiles. Cada opción debe adecuarse a las necesidades particulares de cada persona, ya que cada individuo tiene objetivos y finalidades diferentes.

«El fideicomiso es una herramienta muy vigente. A veces, las personas se sienten intimidadas por los costos asociados con su creación y mantenimiento. Sin embargo, al igual que cualquier otra herramienta, su utilidad depende del beneficio que cada persona obtenga de él. Es cierto que el fideicomiso no es apropiado para todos, ya que su pertinencia dependerá del tipo de bienes que se posean y del propósito al que se destinen, así como de los temores y preocupaciones que se busquen proteger. En última instancia, su viabilidad está sujeta a un análisis profesional», explicó Miguel Linares.