
El diputado local afirma que Sinaloa debe ocuparse en una política de orientación vocacional en su sistema educativo que permita la formación de jóvenes con las habilidades que se requieren para atraer inversión.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Culiacán, Sin.- “Se ocupa una política de orientación vocacional que nos permita como región ser más atractivos y elevar nuestra competitividad a partir de que nuestras instituciones educativas enfoquen a nuestros jóvenes a áreas como la ciencia y tecnología, ingenierías y las matemáticas”, aseguró hoy Sergio Mario Arredondo Salas, diputado local en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
“La orientación vocacional debe ser el primer faro del desarrollo para Sinaloa” afirma el congresista en su posicionamiento donde establece que México está enfrentando un nuevo escenario de oportunidad en el marco de la relocalización de la actividad económica mundial y que no se ve con claridad si se está aprovechando o no con el arribo de nuevas inversiones al territorio nacional.
En ese sentido, Arredondo Salas ponderó que, más que tener un acuerdo comercial y cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, nuestro país y Sinaloa mismo, necesitan mandar un mensaje de certidumbre a los sectores empresariales, atender los escenarios de inseguridad que se tienen, incentivar el arribo de inversiones a través de estímulos fiscales y contar con una política de promoción económica de nuestro país que detecte oportunidades en nuevos sectores económicos.
“Entidades como Sinaloa, están observando pasar la inversión extranjera que han preferido a estados como Nuevo León, Jalisco, Coahuila para instalar sus empresas”, dijo Arredondo Salas quien argumento que las proyecciones de México ante este escenario demuestran que se pudiese estar teniendo flujos anuales de inversión extranjera directa entre los 30 mil y 60 mil millones de dólares anuales que, en un horizonte de 8 años, las exportaciones pudiesen duplicarse, creciendo la economía nacional por encima del 3 por ciento anual.
Aseveró que en ese contexto las regiones están obligadas a alinear esfuerzos sociales, diseñar estrategias y esquemas de mejora en nuestra conectividad e infraestructura industrial, así como una agenda local que este en control de los sinaloenses, de sus esfuerzos y como foco sus aspiraciones, alinear nuestros recursos, instituciones, sectores, organismos y capital humano.
“Un elemento fundamental de atracción, que podemos juntos construir, es un recurso humano, alineado a las necesidades con mayores oportunidades, que está marcando el grueso de las empresas que pueden aterrizar en nuestro país y de las que debemos fomentar su nacimiento también. Esto representa orientación vocacional y calidad de la educación”, precisó.
Quien integra el grupo parlamentario del PRI reveló que solicitará a la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, el desarrollo de un parlamento abierto, a fin de contribuir a esa discusión permanente sobre el desarrollo y rutas a mejores realidades.
“Empecemos con lo que tenemos, la gran gama de instituciones educativas de nivel superior que, en el respeto total de su autonomía, pueden contribuir de mejor forma al desarrollo de nuestro estado, teniendo como referencia nuestras oportunidades y objetivos y contribuyendo con su labor de formación al alcance de metas”, concluyó.