Guamúchil, Sinaloa.- El delegado de los Programas para el Bienestar en Sinaloa, Ulises Piña, dio un recorrido por Guamúchil y Pericos Mocorito, donde realizó la entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años de edad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante las visitas, se entregaron más de 500 tarjetas en Guamúchil y 343 tarjetas en Pericos, sumando más de 800 beneficiarias que ahora podrán recibir su apoyo económico de manera directa a través del Banco del Bienestar.
En todo el estado de Sinaloa, más de 47 mil mujeres se han registrado a este programa. La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar inició en octubre y concluirá el 10 de noviembre, alcanzando ya un avance del 90%.
“Ustedes van a cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios en el Banco del Bienestar”, señaló el delegado Ulises Piña.
La Pensión Mujeres Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias, como reconocimiento al esfuerzo de las mujeres que han contribuido al desarrollo de sus familias.
Piña recordó que este programa da continuidad al trabajo iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien implementó apoyos como la Pensión para el Adulto Mayor, las pensiones para personas con discapacidad y las Becas Benito Juárez.
Ahora, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se fortalecen estos programas e impulsan nuevos, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria.
“Entrando el año 2026 vamos por los estudiantes de primaria, y para 2027 también los de preescolar. De esta manera, los jóvenes recibirán becas desde preescolar hasta bachillerato, siempre que estudien en escuelas públicas”, informó.
Respecto a los depósitos, el delegado pidió a las beneficiarias estar atentas a finales de noviembre, cuando recibirán un mensaje de texto donde les van a indicar que ya está su depósito y puedan acudir al Banco del Bienestar a retirar su recurso.
Finalmente, informó que las mujeres que cumplan 65 años serán transferidas automáticamente a la Pensión para el Adulto Mayor, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
“En lugar de recibir tres mil pesos trimestrales, pasarán a recibir seis mil doscientos pesos bimestrales, de manera automática”, explicó.
