
Culiacán, Sinaloa.– El diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, lanzó fuertes críticas contra el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, a quien señaló de encabezar una gestión marcada por opacidad, corrupción, despilfarro y decisiones autoritarias que ponen en riesgo los derechos laborales del personal universitario.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Durante su intervención desde la Tribuna del Congreso del Estado, Torres aseguró que la administración universitaria mantiene a la UAS “en el caos” y que la propuesta de “reingeniería financiera” presentada recientemente no busca resolver problemas económicos, sino que pretende trasladar la carga de los errores administrativos a los trabajadores activos, jubilados y pensionados.
“Quiere que los trabajadores paguen con su sueldo el despilfarro, la corrupción y los errores de muchos años. Ha propuesto un fideicomiso que servirá más como tapadera que como solución”, señaló el legislador.
Torres Félix acusó a los funcionarios universitarios de vivir con privilegios a costa del dinero público, mientras el personal enfrenta la incertidumbre laboral y lucha por conservar su salario.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano exigió al rector recortar gastos innecesarios, despedir a los aviadores que inflan la nómina universitaria y permitir que la Auditoría Superior del Estado revise el uso de los recursos propios, que este 2025 ascienden a cerca de 700 millones de pesos.
Además, advirtió sobre la consulta que la administración universitaria pretende realizar el próximo viernes para “validar” la reingeniería financiera, calificándola como una “simulación amañada” para legalizar violaciones a los derechos laborales.
Sergio Torres también cuestionó a los líderes sindicales por su falta de acción ante los presuntos abusos de la rectoría, señalando que su silencio “suena a complicidad” y puede interpretarse como una “traición” a los trabajadores universitarios.
Finalmente, Sergio Torres llamó a todas las fuerzas políticas y a la sociedad sinaloense a respaldar la lucha de los trabajadores de la UAS, que consideró “justa y necesaria” ante los abusos de la actual administración.
“Ya basta de autoritarismo, de violar la ley, de subir arbitrariamente las cuotas escolares. Es momento de apoyar a quienes sostienen a la universidad con su trabajo y esfuerzo”, concluyó.