septiembre 22, 2025
IMG-20240723-WA0055

«Había una especie de divorcio entre el estado y la sociedad civil, lo cual hoy se termina y empezamos a trabajar en conjunto»: Quijada Gaytán

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Culiacán, Sin.- En un esfuerzo por fortalecer y profesionalizar los centros residenciales de rehabilitación, Juan Manuel Quijada Gaytán, titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, expresó la importancia de acompañar a estos centros que han sido estigmatizados y olvidados durante mucho tiempo.

Quijada Gaytán destacó la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar el creciente problema del consumo de sustancias y los padecimientos de salud mental en el país.

«El problema que tenemos en el consumo de sustancias y los padecimientos de salud mental es tan grande que ni con todos los servicios públicos y privados juntos alcanzaríamos la gran demanda que existe. Eso se debe al olvido que ha existido. Debemos profesionalizar y estandarizar el conocimiento para obtener mejores resultados, no solo para el gobierno o los centros residenciales, sino para los pacientes y sus familias. Buscamos una sociedad más fuerte, con bienestar y en paz», afirmó Quijada Gaytán.

El titular de la Comisión subrayó que el sistema de salud debe integrarse con los Centros de Rehabilitación para aspirar a una mejor salud y bienestar de los internos y sus familias.

«Los centros de rehabilitación ya tienen mucho trabajo avanzado y buena voluntad. Aplicando evidencia científica y profesionalizando a quienes trabajan en estos lugares, llevaremos bienestar a las personas», agregó.

Por su parte, Héctor Miguel Díaz Ruiz, presidente de la Asociación Culiacán de Centros de Rehabilitación, agradeció la presencia y el apoyo del comisionado federal, señalando que seguirán trabajando de la mejor manera.

«Para nosotros, que formamos parte de estas redes de centros de rehabilitación, la visita del comisionado es un logro. Desde hace mucho tiempo hemos querido profesionalizarnos lo más posible. En Sinaloa somos pioneros en estos centros y hoy nos enriquecemos con la información que nos traen para mejorar el bienestar de los pacientes. Le agradecemos por confiar y creer en nosotros», dijo Díaz Ruiz.

Con esta colaboración, la historia de los centros de rehabilitación en Sinaloa comienza una nueva etapa, con la finalidad de realizar un trabajo conjunto entre el estado, la Secretaría de Salud y la sociedad civil, en busca del bienestar de las familias sinaloenses.