septiembre 17, 2025
el-postdebate-entre-jorge-gavino-y-enrique-de-la-madrid

MEX8248. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 19/05/2024.- Periodistas escuchan el debate presidencial este domingo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México (México). La candidata opositora Xóchitl Gálvez acusó este domingo, en el tercer debate presidencial, al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de "doblarse" ante el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), mientras que el opositor Jorge Álvarez Máynez pidió "más firmeza" ante él. EFE/Isaac Esquivel

El 55 % de la audiencia que vio el tercer debate presidencial fueron mujeres. En promedio, cada persona vio 34 minutos de la transmisión

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Ciudad de México. -El tercer debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas, según la medición de la empresa HR Media.

De acuerdo con el reporte, el ejercicio realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue visto en televisión por 11.6 millones de personas mayores de 18 años.

El 55 % de la audiencia que vio el debate fueron mujeres. En promedio, cada persona vio 34 minutos de la transmisión.

Este fue el orden de los segmentos más vistos:

Democracia, pluralismo y división de poderes: 12 puntos de rating.

Inseguridad y crimen organizado: 11.6 puntos.

Política social: 9.7 puntos.

Respecto a las y los televidentes, se informó que el 43 % fueron amas de casa. En cuanto al rango de edad, el 41 % tienen de 30 a 54 años.

Igualmente, el 43 % de la audiencia tiene un nivel socioeconómico ABC+C; el 49 % educación media o superior; el 61 % tiene empleo; el 82 % cuenta con servicio de internet, y el 43 % pertenece a un hogar de cuatro a cinco habitantes.

Con información de López-Dóriga Digital