
El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa puntualizó que del total de permisos registrados el maíz es el predominantemente
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Culiacán, Sin – El Ingeniero Abraham Bello Esquivel, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (Cesavesin), anunció un marcado progreso en los permisos únicos de siembra gestionados por el Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola (Sivasa).
En el ciclo otoño-invierno 2023-2024, se ha alcanzado un total de 317 mil 669 hectáreas destinadas a diversos cultivos, teniendo al Maíz como el mayor predominante.
Bello Esquivel enfatizó la urgencia para los productores que utilizaron humedades dejadas por el fenómeno «Norma», instándolos a regularizar sus permisos antes del 31 de diciembre en los Valles del Carrizo y El Fuerte, y antes del 31 de enero en el resto del estado.
La no conformidad podría resultar en la exclusión de programas gubernamentales.
El presidente del Comité resaltó la importancia del permiso único de siembra, calificándolo como el «acta de nacimiento» de un cultivo y el requisito fundamental para continuar con el proceso.
«La registración facilita la obtención de información completa y precisa sobre los cultivos, contribuyendo a un avance significativo en las hectáreas sembradas en el estado», detalló.
Cesavesin informó que hasta la fecha, el maíz blanco para grano es el más predominante con 121,468 hectáreas, seguido por frijol, garbanzo, trigo harinero, papa y sorgo.
Bello Esquivel reconoció que estas cifras aún no reflejan completamente la realidad en el campo, anticipando mayor precisión a medida que se regularicen los registros.
El presidente reveló que en los próximos días se espera presentar el plan de siembras oficial para el ciclo agrícola actual, mientras otras instituciones y grupos revisan el tema de rescates de agua para expandir la superficie cultivada más allá de los volúmenes autorizados por Conagua.