
La aplicación de las dosis contra influenza y COVID-19 al presidente López Obrador forma parte de la Campaña Nacional de Vacunación
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se vacunó contra influenza y COVID-19 en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional.
La aplicación de las vacunas contra influenza y COVID-19 al presidente López Obrador forma parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra dichos virus.
En el caso del fármaco anticovid, el mandatario mexicano recibió la dosis de Abdalá, aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Pueden ir a los hospitales del Seguro Social, del ISSSTE, también en hospitales de la Marina, de la Sedena, de Pemex, todos los que son hospitales federales y el IMSS-Bienestar y ya se está organizando para que toda esta temporada se pueda aplicar la vacuna y cuidarnos por el invierno para eso es esta vacuna, las dos”, indicó el tabasqueño.
«Las vacunas para prevenir influenza y COVID-19 las tenemos garantizadas a todos los que las necesitan, de acuerdo a las disposiciones médicas nos dicen que lo mejor es de 60 años hacia adelante o quienes tienen alguna enfermedad riesgosa. Ya está eso estudiado», expuso.
El subsecretario de Salud federal, Ruy López Ridaura, informó que se han aplicado 1.7 millones de dosis luego de que el Gobierno iniciara la semana pasada la campaña de vacunación contra influenza y COVID-19.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Ridaura indicó que la meta es colocar 35.2 millones de dosis contra influenza y 19.4 millones para COVID-19.
El Gobierno de México arrancó el pasado 16 de octubre la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 a poblaciones consideradas dentro de grupos vulnerables.
La aplicación de vacunas ha generado controversia en México, donde diversas organizaciones ciudadanas y de profesionales de la salud han pedido al Gobierno que incluya biológicos actualizados contra COVID-19 en esta campaña invernal ante las nuevas variantes del virus.
Acerca de la polémica de las vacunas anticovid en nuestro país, López Obrador pidió no utilizar la salud pública con propósitos politiqueros.
«No se dejen confundir, que todas las vacunas que se aplican pasan por una prueba sobre calidad y que la salud pública no debe de utilizarse con propósitos políticos, son cosas distintas. la salud tiene que ver con los derechos humanos, es un derecho humano fundamental, nada de política, nada de ideologías”, indicó esta mañana en el Salón Tesorería.
-López Obrador defiende vacunas anticovid de Cuba y Rusia
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este martes que su Gobierno use las vacunas anticovid de Rusia y Cuba para la campaña gratuita de refuerzo tras haber recibido el fármaco cubano de Abdala.
«Por interés, en algunos casos, se empezó a manejar que las vacunas que el sector salud está aplicando no son eficaces, han llegado a decir cosas que ni siquiera me atrevo a repetirlas aquí, porque son absurdos gigantescos, pero ya están garantizadas todas las vacunas para el pueblo», expresó en su rueda de prensa diaria.
El Gobierno de México tiene la meta de aplicar esta temporada de frío 35.2 millones de vacunas contra la influenza y 19,4 millones contra el COVID-19, enfermedad para la que usará el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia.
“No se dejen confundir, todas las vacunas que se aplican pasan por una prueba de calidad y la salud pública no debe utilizarse con propósitos políticos, son cosas distintas”, expresó el mandatario.
Con información de López-Dóriga Digital /EFE