Culiacán, Sin. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la presidenta de la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes, Connie Zazueta considera que es urgente que desde esta 64 Legislatura se continúe trabajando para garantizar el bienestar emocional de las y los sinaloenses, en especial de las y los menores de edad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Esto debido a que existe un incremento en los problemas emocionales y conductuales en este segmento de la población de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, y en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan.
La diputada local señaló que reconociendo que Sinaloa existen cifras de desintegración familiar, violencia digital, violencia social y desplazamientos se debe ocupar priorizar la atención a estos menores.
De acuerdo a indicadores generados por el Módulo de Bienestar Autorreportado del INEGI 2023, ubica a la población sinaloense en el lugar 18 a nivel nacional en cuanto a sentirse abrumada por problemas y obligaciones personales.
«Es momento de sumar esfuerzos, tenemos que garantizar el pleno desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes, que crezcan en armonia y tranquilidad», expresó.
La legisladora destacó que el año pasado se asignó un presupuesto de 1 millón 400 mil pesos, para atender los problemas de salud emocional, recurso que debe ser aún mayor para que se brinde una atención integral y se destine en la prevención, cuidados de atención prehospitalaria y hospitalaria.
Mencionó también que en las unidades de salud del estado se debe fortalecer a las áreas ya existentes para atender los casos de depresión, suicidio y otros trastornos mentales.
Connie Zazueta exhorta a los padres y madres de familia para que estén atentos a sus hijos e hijas, les brinden atención, apoyo, amor, cariño y les apoyen en realizar alguna práctica deportiva o cultural con regularidad, ya que contribuyen en su competencia social y al mismo tiempo favorece la salud emocional.
